Última actualización: Diciembre 2023
La Künstler Sozialkasse (KSK) es la forma que tienen artistas y escritoras para que el estado pague el 50% de los costes de su seguro médico (Krankenkasse). En nuestra web tenemos más información sobre la KSK. Aquí encontrarás información para rellenar el formulario.
Formulario para solicitar ingresar en la Künstler Sozialkasse KSK
Debes solicitar el formulario actualizado (noviembre 2023) registrándote en este link
Al final de este registro puedes escoger entre dos opciones, la primera es que te envían
el formulario en papel por correo postal a tu domicilio y la segunda es que te envían el
formulario por email.
A continuación te vamos a explicar el contenido del formulario en papel, creemos que el
formulario que se recibe por email será similar.
Datos personales
Adjunta una fotocopia del carnet de identidad o del pasaporte
Bank/Postbank
Los datos bancarios se necesitan para el caso en que te tengan que hacer alguna transferencia porque hayas pagado de más.
Versicherungsnummer (VSNR) o Sozialversicherungsnummer o Rentenversicherungsnummer
Es un número que se recibe al ingresar en una Krankenversicherung pública. Las cifras 3 a la 8 de este número son tu fecha de nacimiento y contiene también la inicial de tu apellido. Si no lo tienes no rellenes nada aquí.
Bevollmächtigter
Si quieres autorizar a alguna persona a que te represente frente a la KSK, puedes indicar aquí a alguien que te represente, o bien solo para hacer esta solicitud (Vollmacht nur für das Verfahren…), o bien para que te represente siempre y reciba la correspondencia que te envíe la KSK (Generalvollmacht).
Übermittlung von Daten an das Bundeszentralamt für Steuer
En estas casillas debes introducir tu número de identificación fiscal que recibiste cuando hiciste la Anmeldung por primera vez, es un número de 11 cifras sin ninguna letra.
PÁGINA 3
En esta página hay una enumeración de actividades como escritora o como artista y tienes que poner una cruz en la las que tú realizas como actividad autónoma y que te sirven para obtener los ingresos necesarios para vivir.
Si tu actividad no está reflejada en esta lista, descríbela en alemán o inglés en un papel aparte que adjuntarás al formulario.
La KSK tiene que comprobar que tu actividad es artística/creativa y no exlusivamente manual. Para ello necesita comprobar si has participado en exposiciones, si se te reconoce como artista en círculos especializados, si perteneces a alguna asociación de artistas, si te han dado algún premio como artista o si estás en algún índice de artistas. Todas estas pruebas servirán para que la KSK te pueda considerar artista.
La KSK necesita comprobar que esta actividad artística o de escritora autónoma es la que te produce los ingresos necesarios para vivir. Por eso deberás enviar a la KSK pruebas de tus ingresos recientes o pasados, facturas, contactos profesionales, publicidad, un plan de negocios si lo tienes y las experiencias profesionales que tengas, tu página web impresa, etc.
Debes enviar a la KSK fotocopias de todos los documentos acreditativos de tus actividades, nunca envíes los originales.
Párrafo 1.1: Te preguntan si ya has enviado en el pasado una solicitud a la KSK. Si ésta es la primera vez que lo solicitas tienes que contestar “Nein”.
Párrafo 2: Aquí es donde te piden los documentos que prueben tu actividad creativa remunerada.
Párrafo 2.1: Contratos, facturas de cobro y extractos de la cuenta del banco que prueben que has cobrado facturas en los últimos 6 meses.
Párrafo 2.2: Dirección web de tus páginas en internet como artista o escritora.
Párrafo 2.3: Fotocopias de otros documentos, por ejemplo publicidad, diplomas de haber estudiado bellas artes o fotografía, música, literatura, etc. Certificados de cursos de tipo creativo, fotocopas de catálogos de exposiciones, conciertos, artículos publicados, críticas literarias, etc. Todos estos documentos deben probar actividades en los últimos 12 meses.
Párrafo 3.1: La primera casilla es para autónomas que no tienen adicionalmente un trabajo asalariado.
La segunda casilla es para las autónomas que a la vez trabajan recibiendo un salario.
Párrafo 3.2: La primera casilla es para autónomas que son una empresa de una sola persona.
La segunda casilla es para autónomas que forman con otras personas una empresa.
La tercera casilla es para autónomas que forman parte de una sociedad limitada.
Párrafo 4: Aquí hay que repetir lo que ya se ha rellenado en la página 2. Si allí, por ejemplo, se indicó que la actividad principal que se va a realizar es escultura (Bildhauerin) y por tanto se puso en la página 2 una cruz en la casilla B01, aquí hay que poner una cruz en B y a continuación de la B hay que escribir 01.
Párrafo 5; Aquí se pregunta la fecha en la que empezaste a ejercer esta actividad de artista o de escritora de manera remunerada, no solo en Alemania sino también en el extranjero.
Párrafo 5.1; Se pregunta si esta actividad creativa representa tu primer trabajo remunerado. Contesta Ja si no has tenido anteriormente ningún otro trabajo. Contesta Nein si has trabajado anteriormente en otras actividades profesionales, en este caso tendrás que rellenar las casillas siguientes donde te preguntan si esas actividades fueron como autónoma (Selbständige) o como asalariada (Arbeitnehmerin) y te piden que digas de cuándo a cuándo trabajaste y qué tipo de trabajo realizaste.
Párrafo 6: ¿Tienes trabajadoras a tu cargo?
- No
- Tengo una persona empleada
- Tengo varias personas empleadas. Número de empleadas ___
Párrafo 6.1: <> Empleadas en formación; cuántas ___ <> cobrando como un minijob, cuántas ___
Párrafo 7: Te preguntan cuáles van a ser tus ganancias (ingresos menos gastos) en este año debidas a la actividad como artista o escritora autónoma. Si has trabajado durante todo el año hasta ahora, tendrás que escribir tu estimación de lo que vas a ganar durante todo el año en el párrafo 7a. Si no has trabajado desde el 1 de enero sino
desde una fecha posterior, tendrás que poner esa fecha y tu estimación de ganancias para todo el año en el párrafo 7b.
Párrafo 8: Te preguntan si estás actualemnte dada de baja por enfermedad. Si la respuesta es Ja, entonces tienes que decir desde cuándo y adjuntar el papel de la baja médica.
Párrafo 9: ¿Dónde realizas tu actividad como artista o escritora autónoma?
- Exclusivamente en Alemania
- Exclusivamente fuera de Alemania
- En Alemania y en los siguientes países ___
Párrafo 9a: Si realizas tu actividad en Alemania y en otros países
- Mi actividad fuera de Alemania es solo temporal y durará desde ___ hasta ___ y la razón por la que realizo esta actividad fuera de Alemania es ___
- Mi actividad fuera de Alemania es ilimitada en el tiempo y la razón por la que realizo esta actividad fuera de Alemania es ___
- Mi actividad se desarrollará en los próximos 12 meses al menos 1 día al mes o al menos 5 días en un trimestre en dos o más países que son Alemania Si ___ No ___ y estos otros países ___
Párrafo 10: Te preguntan dónde trabajas en Alemania
- En varios lugares diferentes
- En un sitio fijo (por ejemplo taller o habitación de trabajo) y en este caso te piden la dirección completa.
Párrafo 11: Te preguntan si además del trabajo como artista/escritora autónoma tienes otro trabajo de tipo asalariado
- No, ir al párrafo 12
- Si. En este caso tienes que adjuntar la última hoja mensual o anual de salario y te preguntan el nombre y la dirección de la empresa en dónde trabajas.
Párrafo 11.1: Desde cuándo trabajas como asalariada día-mes-año.
Párrafo 11.2: Cuánto piensas ganar en este año en este trabajo como asalariada
P¡arrafo 12: Aquí te preguntan si tienes otra actividad profesional como autónoma que sea diferente de la activdad como artista o escritora que ya has declarado los párrafos del 1 al 7
Párrafo 12.1: ¿Tienes otra actividad como autónoma?
- No <> Sí, desde mes-año tipo de actividad como autónoma
Párrafo 12.2: ¿Tienes ingresos por actividades tipo Gewerbe? (Es decir de tipo comercial, manual, servicios, etc. para la que te hayas tenido que dar de alta en la Gewerbeamt)
- No <> Sí, desde mes-año tipo de actividad como Gewerbe
Párrafo 12.3: ¿Esperas tener ganancias este año debido a esta otra actividad como autónoma (Gewerbe o no)?
- No <> Sí, ___ euros
Párrafo 13: ¿Estás exenta de la obligación de pagar el seguro de jubilación (Rentenversicherung)?
Esto es sólo posible si has solicitado estar exenta a la Deutsche Rentenversicherung y te han dado una confirmación por escrito de que estás exenta. Si es así, tienes que adjuntar esta confirmación de la Deutsche Rentenversicherung
- No <> Sí, adjuntar certificado
Párrafo 14: ¿Estás exenta de la obligación de tener un seguro médico y de cuidados alemán público (gesetzliche Kranken-/Pflegeversicherung)?
Esto es sólo posible si lo has solicitado y una Krankenkasse te ha dado una confirmación por escrito de que estás exenta. Si es así tienes que adjuntar esta confirmación de la Krankenkasse.
- No <> Sí, adjuntar certificado
Párrafo 15: ¿Estás recibiendo ahora alguna de estas ayudas?
- Prestación desempleo (ALG I) <> ALG II (Bürgergeld, ayuda del Jobcenter) <> Gründungzuschuss
(El Gründungzuschuss es una ayuda para empezar la actividad como autónoma)
- No, no recibo ninguna de estas ayudas
Párrafo 16: ¿Estás asegurada para tu jubilación como trabajadora manual autónoma?
- No <> Sí, adjuntar certificado del organismo al que pagas tu seguro de jubilación
Párrafo 17: ¿Eres funcionaria, funcionaria de la Iglesia, jueza, militar o tienes alguna exención similar de la obligación de pagar seguro de jubilación, (por ejemplo Dienstordnungs-Angestellterin) o ya estás recibiendo una pensión de acuerdo con la regulación parafuncionarias? Las pensiones por defunción de un familiar no están incluídas aquí.
- No <> Sí, adjuntar el certificado correspondiente
Párrafo 18: ¿Estás recibiendo una renta del servicio público de pensiones?
- No <> Sí, adjuntar el certificado de renta
Párrafo 19: ¿Eres trabajadora del campo en el sentido del §1 de la ley de seguros para la jubilación de trabajadoras del campo (ALG)?
- No <> Sí, adjuntar el certificado correspondiente
Párrafo 20: ¿Estás estudiando en una universidad o en otro tipo de institución científica o escuela de formación profesional?
- No <> Sí, adjuntar el certificado de matrícula
¿Cuántas horas a la semana dedicas a tus estudios? ___ horas
¿Y a la actividad como artísta/escritora? ___ horas
Párrafo 21.1: ¿Estás realizando el servicio militar?
- No <> Sí, desde ___ hasta ___
Párrafo 21.2: ¿Estás realizando un servicio social voluntario (Bundesfreiwilligendienst)?
- No <> Sí, desde ___ hasta ___
Párrafo 22: ¿Has tenido o tienes una hija, hijastra, estás cuidando una niña todavía no dada en adopción o has reconocido la paternidad de una niña?
- No <> Sí, adjuntar los certificados correspondientes, por ejemplo certificado de nacimiento. Si se tienen varias niñas basta un certificado de nacimiento.
Párrafo 23: ¿Tienes un seguro médico y de cuidados?
- No, ir al párrafo 24
- Sí, y es un seguro
voluntario
obligatorio porque estoy trabajando
pagado por la Agentur für Arbeit porque recibo ayudas
de pensionista
de trabajdora del campo (agricultora o ganadera)
de estudiante o en prácticas
de familia
por otro motivo
Párrafo 24: ¿Tienes un seguro médico y de cuidados privado?
- No <> Sí, desde esta fecha ___
Nombre de la compañía privada de seguros
___
Párrafo 24.1: ¿Tienes derecho a Beihilfe (suplementos) en caso de enfermedad de acuerdo con la regulación para funcionarias?
- No <> Sí, porque soy funcionaria
porque soy heredera de una funcionaria
porque soy familiar de una funcionaria
Párrafo 25: Aquí te preguntan a qué seguro médico público (Gesetzliche Krankenkasse) perteneces o, si todavía no pertenes a ningún seguro médico público, a qué seguro médico público quieres pertenecer en caso de que seas aceptada en la KSK.
- Ya estoy en una Krankenkasse pública
Nombre de tu Krankenkasse ___
(Adjuntar el certificado de pertenencia a esa Krankenkasse)
- No estoy en una Krankenkasse pública pero en caso de ser aceptada en la KSK deseo ingresar en la Krankenkasse ___
(Adjuntar el certificado provisional de pertenencia a esa Krankenkasse)
Loa párrafos 26 y 27 sólo se tienen que rellenar si estás asegurada en un seguro médico privado y quieres seguir asegurada en ese seguro.
Párrafo 26: Para gente que es debutante es esta profesión como autónoma
- Declaración: como debutante en esta actividad autónoma solicito estar exenta de la obligación de pertenecer a un seguro médico público. El formulario de la KSK confirmado por mi seguro privado
está adjunto
lo voy a enviar próximamente
no lo tengo a disposición, por favor envíenme el formulario
Párrafo 27: Para personas Höherverdienende, es decir personas con ganancias de más de 56.250 euros al año (dato del 2020)
- Declaración: como Höherverdienende solicito estar exenta de la obligación de pertenecer a un seguro médico público. El formulario de la KSK confirmado por mi seguro privado
está adjunto
lo voy a enviar próximamente
no lo tengo a disposición, por favor envíenme el formulario
Párrafo 28: Aseguro que los datos que he escrito en este formulario son verídicos:
Lugar, fecha Firma de la persona que hace esta solicitud
Adjunto los siguientes documentos:
- Fotocopia del carnet de identidad / Pasaporte
- Demostración de la actividad profesional de acuerdo con párrafo 2
- Certificado de pertenencia a la Krankenkasse
- Copia del certificado de nacimiento de mi hija, libro de familia
En esta página no hay que poner nada en el recuadro de la derecha.