La nómina o carta de pago (payslip, Lohnabrechnung) es un documento en el que se detallan el salario pagado de cada mes, así como las contribuciones a los diferentes impuestos y cotizaciones sociales.

La empleadora está obligada a mandarla cada mes. Aquí tienes un ejemplo de nómina con los diferentes apartados explicados (preparado por la consejería española de empleo y seguridad social, sección consular de Berlín): Cxmo_entender_mi_nxmina

Preguntas frecuentes:

¿Es importante este documento?

Sí, es importantísimo: si hay algún problema con tu empleadora, es uno de los primeros documentos que tu sindicato o tu abogada te va a pedir para comprobar que todo está en orden. Además, es una buena forma de saber si tu empleadora está pagando por ejemplo el seguro médico, algo que puede ser fuente de problemas (por ejemplo en trabajos precarios en sitios pequeños como bares o restaurantes).

¿Tiene mi empleadora obligación de mandarme mi nómina?

Sí.

¿Y si no tengo contrato escrito?

También: en Alemania los contratos de trabajo orales son legales. Aquí encuentras más información al respecto:

Regulación de las relaciones laborales: leyes generales, convenios colectivos, contrato de trabajo

¿Qué puedo hacer si no me la manda?

Puedes pedírsela a tu empleadora, quizás se haya olvidado o tenga mal tu dirección. Si te ponen problemas o no te la quieren mandar, te recomendamos que contactes a tu sindicato. Si no estás en un sindicato, lee esto:

Sindicatos alemanes

¿Cómo se solicita la nómina?

Te recomendamos que lo hagas con apoyo de tu sindicato, pues la mejor manera de actuar depende de muchos factores que no podemos resumir aquí. De todas maneras, aquí te dejamos una muestra que puedes adaptar a tu caso. Ten en cuenta que en Alemania las cosas se solicitan formalmente por carta en papel (por correo certificado Einwurfeinschreiben -¡guarda bien y haz una foto del papelito que te dan en la oficina de correos!- o entregada en persona con alguien que sirva de testigo y esté dispuesta a declarar en un posible juicio) o por fax. No es suficiente de cara a la ley con pedirlo en persona o por whatsapp o por correo electrónico.

Nombre y dirección de quien manda la carta

Nombre y dirección de la empresa

Berlin, den XXXXX (fecha)

Geltendmachung von Ansprüchen: Herausgabe von Lohnabrechnungen

Sehr geehrte Damen und Herren,

Ich fordere die Herausgabe folgender Papiere:

* Lohnabrechnungen für die Monate / Jahre: xxxx → meses que se solicitan (todos los que no tengas)
* Arbeitszeiterfassung für die Monate / Jahre: xxxxxx → meses que se solicitan (todos los que no tengas)

Ich bitte Sie um die Sendung spätestens bis zum XXX. → 2 semanas más tarde de la fecha de envío

[En caso de querer confrontar más y poner más presión a la empleadora, se puede añadir la siguiente frase haciendo referencia a la ley de protección de datos:

Hilfsweise stützen wir das Auskunftsbegehren vorsorglich auch auf Art. 15 DSGVO und bitten um Auskunft über alle personenbezogenen und personenbeziehbaren Informationen, die über mich gespeichert sind. Auf die grundsätzlich Schadensersatzpflicht im Falle einer Nichterteilung der Auskunft gem. Art. 82 DSGVO weise ich ihn.
]

Mit freundlichen Grüßen,

FIRMA