La adicción a las drogas y/o al alcohol es un trastorno asociado con el consumo compulsivo de la sustancia y la incapacidad de detener o controlar el consumo a pesar de las consecuencias sociales, laboraleso de salud adversas.
Existen también adicciones conductuales, por ejemplo al juego, sexo o compras compulsivas. Estas se caracterizan por patrones de comportamiento repetitivos que una persona lleva a cabo de forma compulsiva a pesar de las consecuencias negativas que éstas tienen.
¿QUÉ HACER EN CASO DE ADICCIÓN?
-
ASESORAMIENTO EN MATERIA DE ADICCIONES (SUCHTBERATUNG)
Si necesitas asesoria especializada en materia de adicciones puedes contactar con unas oficinas especializadas en esta materia que se llaman “Suchtberatung”. Ellas te pueden orientar y ofrecer ayuda con la reducción del consumo, así como en el proceso de abstinencia. También ofrecen asesoramiento a familiares de personas adictas. En caso de que te decidas hacer una terapia ellas te pueden ofrecer asesoramiento sobre el proceso, así como con los formularios que hay que rellenar. Vista Berlin ofrece en dos de sus oficinas asesoramiento en español. Página Oficial Vista Berlín:
- Vista Pankow: Greifswalderstr. 87 (10409) Berlin
- Vista Mitte: Stromstr. 47 (10551) Berlin
-
DESINTOXICACIÓN (ENTGIFTUNG / ENTZUG)
La desintoxicación es el proceso por el cual el cuerpo se libera de las toxinas de la sustancia consumida. Para ello se retira la droga/alcohol. Lo mejor es realizar la desintoxicación en un hospital con ayuda médica, ya que el síndrome de abstinencia puede ser en algunos casos incluso peligroso para la vida, como en el caso del alcohol. En otros casos, aunque no es peligroso, pueden ser síntomas muy molestos, por eso es conveniente realizar la desintoxicación bajo supervisión médica. Por lo general se suele realizar de forma estacionaria en el hospital y suele durar entre 7 y 21 días.
Tipos
Hay una desintoxicación cualificada (qualifizierte Entgiftung) y una desintoxicación corporal (nicht qualifizierte Entgiftung). La primera suele tener una duración más larga y en ella los pacientes cuentan con apoyo psicosocial y un amplio abanico de ofertas terapéuticas, como charlas grupales entre otras cosas. La segunda se trata simplemente de la desintoxicación corporal con apoyo médico y suele tener una menor duración.
Proceso
Por lo general la desintoxicación se realiza en el hospital de tu barrio (Bezirk). Existen algunos hospitales que admiten a personas de cualquier barrio, como el „Jüdisches Krankenhaus
Link.
Si te has decidido a hacer una desintoxicación necesitas llamar al correspondiente hospital y preguntar cuándo tendrían plazas libres ya que normalmente hay listas de espera. Es posible que primero te inviten a una charla (Erstgespräch) antes del internamiento en el hospital. Recuerda que tienes que ir a tu médica de cabecera y pedirle el internamiento en el hospital “Krankenhauseinweisung” para hacer la desintoxicación. Ésta te dará un volante que tendrás que llevar al hospital el día en que te internen.
Costes y copago
Los costes del tratamiento de desintoxicación suelen correr a cargo de tu seguro médico público (Krankenkasse). Si realizas la desintoxicación estacionaria (con noche en el hospital) por lo general tienes que pagar 10 Eur / día por un máximo de 28 días / año. Si recibes Bürgergeld también estás sujeto al copago.
Como la adicción se considera una enfermedad crónica es posible reducir el límite de copago del 2% de tu sueldo bruto al 1%. Para ello tienes que solicitar el “Zuzahlungsbefreiung“ en tu Krankenkasse aportando un informe médico para certificar que tienes una enfermedad crónica.
-
TERAPIA (SUCHTTHERAPIE)
La desintoxicación es solo el primer paso en el tratamiento de adicciones. Una vez tu cuerpo esté libre de la sustancia necesitas aprender estrategias para llevar una vida normal sin consumir la droga/alcohol, así como para evitar recaídas. Por ello es recomendable que después de la desintoxicación realices una terapia (Suchttherapie). Normalmente esta terapia se suele realizar en clínicas que ofrecen una amplia oferta terapéutica. Lamentablemente desconocemos si existen clínicas en donde hagan la terapia en español. Lo mejor es que acudas a alguna de las oficinas de Vista en la que hablen español y ellas te podrán informar sobre ello.
Tipos
La terapia se realiza en general de forma estacionaria en una clínica
(stationär).En los casos en los que exista un buen arraigo familiar, la persona esté estable y esté en un ambiente libre de drogas, es posible hacer terapia semiestacionaria (teilstationär) en un centro de día. En estos centros tendrás que acudir de lunes a viernes al centro de día y realizar las diferentes actividades.
También se puede realizar la terapia de forma ambulante (ambulant). Esta terapia está pensada para personas que trabajan, tienen una buena red de apoyo social y viven en un ambiente libre de drogas.
Existe también una modalidad combinada (Kombitherapie) que consiste en comenzar la terapia en régimen estacionario pasando después de unas semanas al régimen semiestacionario. Por último se realiza el tratamiento ambulante. Esto facilita la transición de un régimen cerrado a un régimen abierto recibiendo en todo momento apoyo profesional.
Proceso
Para poder realizar una terapia necesitas un papel en el que se especifique que los costes de la misma están cubiertos y su duración (Kostenübernahme). Normalmente es la “Deutsche Rentenversicherung” quien expide este documento. Para ello se necesita realizar la solicitud y rellenar los correspondientes formularios (Antrag auf medizinische Rehabilitation für Abhängigkeitskranke).
Entre los diferentes formularios necesitas además un informe médico en donde aparezca el correspondiente diagnóstico (Befundbericht). Este formulario lo puede rellenar tu médica de cabecera. Otro de los documentos necesarios es el informe social (Sozialbericht). Este informe lo realizan las profesionales de los centros de asesoramiento en adicciones de habla hispana (Suchtberatungsstelle).Te recomendamos que acudas a uno de estos centros porque el proceso es largo, tedioso y algo complejo. En estos centros te ayudarán durante todo el proceso.
En principio es la deutsche Rentenversicherung la encargada de cubrir los costes de la terapia. En caso de no haber cotizado será tu seguro médico quién correrá con los gastos. En este último caso necesitarás la denegación por parte de la Deutsche Rentenversicherung.
Costes y copago
Al igual que en el proceso de desintoxicación, existe el copago y tú tendrás que cubrir una parte de los gastos si realizas la terapia estacionaria. Los costes ascienden a 10 Eur / día con un máximo de 28 días por año. Este copago está previsto tanto para personas que trabajan como para personas que reciben Bürgergeld.
Como la adicción se considera una enfermedad crónica es posible reducir el límite de copago del 2% de tu sueldo bruto al 1%. Para ello tienes que solicitar el “Zuzahlungsbefreiung“ en tu Krankenkasse aportando un informe médico en el que ponga que tienes una enfermedad crónica.
-
SEGUIMIENTO (NACHSORGE)
Una vez realizada la terapia tendrás un seguimiento ambulante con los objetivos de asegurar las nuevas estrategias de comportamiento adquiridas, integrar en el día a día lo aprendido en terapia y evitar recaídas. La duración suele ser de unos 6 meses.