En general la empleadora tiene la obligación de evitar poner en peligro la vida y la salud de la trabajadora y adoptar todas las medidas de seguridad, higiene y protección en el trabajo previstas por la ley.
Esto se refuerza en el caso de que la trabajadora esté embarazada o en periodo de lactancia y vale para todas las trabajadoras, incluidos el Minijob, trabajo en prácticas y trabajo en casa.
La mujer debe comunicar lo antes posible a la empleadora que está embarazada y la fecha probable para el parto. Desde ese momento está protegida contra el despido hasta 4 meses después del parto.
En caso de embarazo se prohibe el trabajo nocturno y en domingos o días de fiesta. Si la interesada desea trabajar entre 20 y 22 h tiene que solicitar autorización. No podrá trabajar en régimen de trabajo en cadena y está eximida de realizar trabajos costosos físicamente.
No se podrá trabajar desde 6 semanas antes del parto (salvo excepciones) hasta 8 semanas después o 12 semanas en caso de parto múltiple o complicaciones sanitarias. Durante este tiempo la trabajadora acumula días de vacaciones como si estuviera trabajando y recibe la prestación por maternidad (Mutterschaftsgeld).
Si ya antes de esas 6 semanas no puede trabajar porque las condiciones del trabajo son demasiado duras, la trabajadora recibirá un salario especial denominado Mutterschaftslohn o Arbeitsentgelt. Se puede consultar en el Ministerio de Trabajo qué tipos de trabajos no debe realizar una mujer embarazada.
Puedes comentar (sugerir correcciones, compartir tu experiencia, preguntar públicamente) esta página en el foro: la.confederac.io